LA PURIFICACIÓN TEPETITLA, UN PARAÍSO
Bienvenidos¡¡
¡¡¡¡BIENVENIDOS AL PARAÍSO DE LA PURIFICACIÓN !!!!
domingo, 8 de enero de 2012
EL NACIMIENTO 2011
EN EL PUEBLO YA ES UNA TRADICIÓN COLOCAR LA REPRESENTACIÓN DE NACIMIENTO DEL NIÑO DIOS, SE LLEVA A CABO EN LA CAPILLA DE LA CONCEPCIÓN.
martes, 8 de febrero de 2011
LA FIESTA DE LA CANDELARIA
Esta es la muestra de lo artístico en la celebración, reflejado en la portada de la fiesta de la Candelaria.
Los pueblos que pertenecen a la Parroquía son bien recibidos, cada pueblo con el estandarte del santo patrono de su pueblo, con simbolos llenos de significado religioso en bordados realizados artistícamente.
Como cada año, la fiesta Patronal se festeja entre adornos, alegría, diversión y devoción a al Virgen de la Candelaria, patrona de este pueblo.
martes, 18 de enero de 2011
Esta es una composición poética creada por Carlos Martín Arcos Valdez, que fue premiado en el
III RECITAL POÉTICO MÚSICAL QUE ORGANIZO EL TALLER DE CREACIÓN POÉTICA DE LA DICEA CHAPINGO.
MÉXICO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2007.
“A MI PUEBLO QUERIDO”
Hoy quiero hablar de un pueblito
Que traigo en el corazón
Llamado la Purificación.
Bello paraíso es a la vista
Sus huertas de árboles frutales
Las mujeres que lo habitan
Lindas calles empedradas de mis sueños
Resultado del trabajo de hombres buenos
Hayan nacido en tu seno
O hayan venido de lejos.
A ti cuna de me tierna infancia
Hoy te alabo, hoy te bendigo
Cuide siempre a mi pueblo querido.
No hay tristeza en el alma
Si de tu suelo estoy ausente
En mi mente estas presente.
Aquel cerrito lejano
Que tiene en la cima una cruz
Ahí se encuentra mi vida
Ahí se encuentra mi luz.
CARLOS MARTÍN ARCOS VALDEZ.
2007
martes, 21 de diciembre de 2010
EL BICENTENARIO
La celebración del bicentenario se llevo a cabo con una representación, que permanecerá por mucho en la memoria colectiva de quienes lo vivenciaron.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
BIENVENIDOS AL PARAÍSO DE LA PURIFICACIÓN, TEPETITLA
Gloria Hernández Velázquez
esta agua se regaban los sembradíos de plantas medicinales cultivadas en terrazas. Los nuevos habitantes utilizaron estas plantas para sanar sus cuerpos, y con el aire puro y el agua se recuperaban
BIENVENIDOS AL
PARAÍSO DE LA PURIFICACIÓN
Este pequeño pueblo, situado a la orilla del antiguo complejo lacustre del altiplano mexicano, albergó aves y vegetación de colorido exuberante. Se dibujó en el entorno paradisíaco de los baños del Rey Poeta de Texcoco, quien tuvo aquí uno de sus bosques predilectos.
Nuestra joven cronista, orgullosa de la belleza importancia histórica de su pueblo, describe algunas
de sus sorprendentes características.
La historia comienza en lo que hoy son los ejidos, llamados San Esteban, San Tiburcio y el último y más importante, la Ascensión.
En éste se encontraron ruinas de una ermita; ahí comenzó la evangelización por los primeros frailes franciscanos que venían de Texcoco.
Después de algún tiempo de la llegada de los españoles se desató una epidemia de una enfermedad desconocida y con ello la muerte.
Al quedar pocas personas, éstas subieron a lo que hoy es el pueblo, encontrando en él alivio a sus males.
Este lugar fue uno de los bosques del rey Netzahualcoyotl (Tenochco), en él se encontraban aves de bello plumaje, venados y otros animales, dos riachuelos y un hueyapamil. Los dos riachuelos
bajaban por lo que hoy son las calles de Tezoncalli y Huexotitla; el hueyapamil atravesaba la mitad del cerro del pueblo hasta Tecampanotitla
(en nuestros días hay vestigios de este hueyapamil). Con
y purificaban. Así, llamaron al pueblo “Purificación” y para dar gracias a la Virgen María por sanarlos llamaron al pueblo: “Nuestra Señora de la Purificación” (dato encontrado en el AGN de 1738).
Más tarde fue llamado “La Purificación Tepetitla” o “La Purificación en Tenochco, Tepetitla” por encontrarse junto al cerro. Los habitantes
del pueblo toman como patrona a la virgen de la Candelaria y la festejan el dos de febrero.
sábado, 9 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)